Skip to Main Content
Centro Podológico Euskalduna
  • SOBRE NOSOTROS
  • DONDE ESTAMOS
  • NUESTRO FACEBOOK
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SOBRE NOSOTROS
  • DONDE ESTAMOS
  • NUESTRO FACEBOOK
  • BLOG
  • CONTACTO

fascitis

15 Sep 2017

Espolón Calcáneo: Síntomas, causas y tratamiento.

por Egoitz Gerrikaetxebarria Ruiz | publicado en: Blog | 0

El Espolón Calcáneo es un crecimiento anormal del hueso en la parte interna del talón.

 

Cuando sufre de Espolón Calcáneo habitualmente el paciente acude a nosotros diciendo que tiene un dolor muy invalidante por la mañanas cuando comienza a caminar. A medida que camina se le va pasando, y vuelve otra vez después de haber estado sentado o tumbado.

El Espolón de Calcáneo es una calcificación en la inserción postero-medial de la aponeurosis plantar, o lo que es lo mismo, un crecimiento óseo anormal en la parte interna del talón. Radiográficamente, en la mayoría de los casos, suele ser como una espina de rosa en la parte plantar del talón.

 

¿Por qué se produce?

El origen del espolón es una irritación de dicha aponeurosis plantar (o fascia plantar) que en su unión al hueso produce células óseas, formando así la “espina”. La aponeurosis es una estructura «tendinosa» nacarada que va desde el talón hasta detrás de los dedos, con función de amortiguación y sujeción de la bóveda plantar (junto con otras estructuras). Podría ir acompañada de una fascitis plantar, ya que la zona irritada en cuestión es esa “fascia”.

 

Espolón Calcáneo

 


La irritación se puede producir por diversas causas:

  • Traumatismos de repetición
    (Como subir y bajar constantemente una escalera plegable)
  • El uso del calzado
    (La altura del tacón tensa la fascia y la irrita)
  • Cambios en el hábito deportivo
    (Hacer más kilómetros que de costumbre)
  • En el hábito diario
    (Pasar más horas de pie que de costumbre)

Sin embargo la más habitual es la forma de pisar. Un exceso o carencia de arco plantar (pie con mucho puente/pie plano) podría irritar la aponeurosis del mismo modo que una mala forma de pisar por la torsión que provoca en la estructura.

 

En este diagnóstico observamos un desplazamiento de la carga hacia la parte interna del pie, lo que produce una torsión de la aponeurosis, inflamándola e irritándola, produciendo el espolón.

Estudio Pisada

 

¿Dejará de dolerme? ¿Tiene tratamiento?

Hay que resaltar que el Espolón Calcáneo en sí no duele. El dolor se produce por la presión y la inflamación que provoca en las estructuras adyacentes al pisar, y también la propia inflamación de la aponeurosis. Por eso en el tratamiento hay que diferenciar dos fases:

  • Primera fase:

    Durante esta fase nos centraremos en eliminar o disminuir el dolor. Utilizaremos todo el abanico de tratamientos a nuestro alcance:

    -Farmacología (antiinflamatorios)
    -Homeopatía (de forma oral, tópica o en infiltraciones)
    -Vendajes neuromusculares (Kinesiotaping)
    –Plasma Enriquecido con factores de crecimiento

    Es muy recomendable también la terapia con otros profesionales como fisioterapeutas para reducir este dolor.

  • Segunda fase:

    En la segunda fase nos centraremos en que no vuelvan a aparecer los síntomas, y para ello trataremos el origen de la dolencia.

    La idea es controlar la forma de pisar para frenar la torsión, y mantener el arco para evitar la tensión y elongación de la fascia. Para ello crearemos soportes plantares orto-podológicos.
    Tras realizar una completa exploración articular, muscular y biomecánica (tanto en estática como en dinámica) fabricaremos los soportes a medida y necesidad del paciente, primero realizando un molde de los pies del paciente. Una vez rellenos los moldes habremos conseguido una copia de los pies de nuestro paciente, y sobre ellos trabajaremos con materiales de diferente dureza para adaptarnos a las necesidades de cada caso y paciente.

 

 Moldes Plantares

Uso diario de las plantillas

Estas plantillas se convertirán en el mejor aliado del paciente, y deberá usarlas dentro de su calzado de forma habitual para compensar la forma de pisar, y así eliminar la irritación y el dolor.

Podemos decir que es una solución muy efectiva para controlar el dolor y evitar que el paciente vuelva a tener molestias. Además el uso de las plantillas aporta otros beneficios posturales que nos ayudarán por ejemplo a evitar molestias en la columna vertebral.

Sin embargo hay que decir que el uso de las plantillas no eliminará el espolón calcáneo formada en el hueso, y aunque no es en absoluto habitual ya que el paciente normalmente no vuelve a tener molestias, en casos extremos se puede recurrir a la cirugía para eliminar el espolón de forma permanente.

Con la llegada del calor y el verano es habitual (aunque nunca recomendable) liberar el pié del calzado cerrado y comenzar a usar chanclas y sandalias. Para poder seguir usando las plantillas podemos recurrir a trucos como sujetarlas con una tira de velcro dentro de nuestra sandalia para que no se muevan, y así podemos cambiarlas de un calzado a otro y continuar nuestra vida sin molestias.

 

Plantillas a medida

 

 

Te recordamos que puedes seguirnos a través de nuestra página de Facebook, o llamar a la consulta: 944 05 21 51.

calcáneo, calcáreo, espolón, fascitis, plantillas, podólogo
25 Abr 2017

Fascitis Plantar en los corredores ¿Cómo tratarla correctamente?

por Egoitz Gerrikaetxebarria Ruiz | publicado en: Blog | 0

La Fascitis Plantar es una lesión tan molesta como habitual en el corredor.

 

¿Qué es la Fascia Plantar?

Fascia plantar mostrada en color blanco

La fascia plantar es un tejido grueso conector que se extiende desde el talón hasta los dedos del pie y es responsable de apoyar el arco del pie, muy similar a un amortiguador. Cuando la tensión en este tejido aumenta, el resultado doloroso es la fascitis plantar. Esta dolencia generalmente se desarrolla lentamente, afecta a un pie y es más común entre los corredores de larga distancia.

Saber como tratar adecuadamente este visitante no deseado puede ser la diferencia entre un retraso largo o relativamente corto en tu entrenamiento.

 

¿Cuál es la causa de la Fascitis Plantar?

La causa específica de la fascitis plantar en cada corredor es difícil de determinar. Para intentar entender como se produce esta lesión, imagina que la bóveda plantar de tu pie es un arco y la fascia es la cuerda del arco. Si al intentar tirar una flecha tiras demasiado de la soga, correrás el riesgo de que se dañe o se corte. Algo parecido sucede con la fascia.

Los daños repetitivos sobre la fascia plantar, son los que generan los síntomas de esta molesta lesión.

Sin embargo las causas de estos daños pueden ser diversas. Músculos de las pantorrillas acortados o falta de estiramientos de la zona, músculos de los pies débiles, nudos musculares, un aumento del volumen de entrenamiento son algunas de las típicas causas.

 

¿Se puede evitar?

No hay ningún cuidado infalible para no padecerla, sobre todo en el caso de corredores ya que están muy expuestos a ella, sin embargo si que hay una serie de consejos para intentar evitar que aparezca:

  • Evita el sobrepeso, a menos peso, menos va a padecer el pie.
  • Cuando salgas a correr, procura que sea sobre superficies lisas, llanas, y blandas.
  • Utiliza un calzado adecuado para cada superficie.
  • Si sufres fascítis plantar después correr puedes aplicar frío en la zona.

 

Ya la padezco, ¿Qué puedo hacer?

La Fascitis Plantar puede ser una lesión difícil de eliminar si se tarda demasiado en comenzar a tratarla. Por ello, es importante ser rápido y ante las primeras molestias iniciar un plan de prevención o de tratamiento.

Intenta no ponerle remedio o plantillas por tu propia cuenta. El paso más importante es evaluar el alcance de la lesión para después elegir un tratamiento adecuado. Consulta siempre con un podólogo profesional para no agravar la lesión.

 

Vendaje Neuromuscular

 

En el proceso de recuperación distinguimos dos fases:

  • Primera Fase: Eliminar o disminuir el dolor local. Se pueden usar para ello medicamentos anti-inflamatorios, vendajes, estiramientos, fisioterapia, tratamientos de frío/calor, etc.
  • Segunda Fase: Evitar la irritación de la fascia plantar (o aponeurosis plantar) mediante el uso de plantillas o soportes plantares. En el caso de que se haya producido una disfunción muscular, se deben combinar las plantillas con el tratamiento fisio-terapéutico.

 

Una de las causas más importantes de la fascitis plantar es un apoyo incorrecto del pie. De ahí que las plantillas jueguen un papel muy importante en la prevención y alivio de la fascitis y el espolón calcáneo.

En las primeras etapas de la fascitis plantar es posible obtener resultados positivos con plantillas. Las plantillas, abarcan la totalidad de la planta del pie, con lo que ayudan a un apoyo correcto.

 

Mediante moldes del pie del paciente es posible crear plantillas personalizadas con un espesor mínimo, diseñadas específicamente para aliviar la tensión de la fascia de ese cliente y esa lesión concreta.

 

Sin embargo las plantillas no siempre serán el remedio correcto ya que cada caso es específico. De ahí la importancia de acudir rápidamente a un profesional para iniciar un tratamiento adecuado, que podría derivar en cirugía en los casos más graves aunque poco frecuente.

 

 

Te recordamos que puedes seguirnos a través de nuestra página de Facebook, o llamar a la consulta: 944 05 21 51.

 

 

bilbao, fascitis, plantar, plantillas, podólogo

Nuestro trabajo

  • biomecánica Biomecánica del pie 27 mayo, 2015
  • cirugia Cirugía Podológica 15 febrero, 2015
  • podologia deportiva Podología Deportiva 16 enero, 2015

Secciones

  • Blog
  • Contacto
  • Donde estamos
  • Política de Privacidad
  • Sobre nosotros

Contacto

Euskalduna, 3- Bajo (Lonja)
48008 Bilbao (Bizkaia)
Tel.: 94.405.21.51
Móvil: 688.698.749

© 2023 Centro Podológico Euskalduna

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.